Pensar en los riesgos nos hace ser cautelosos y soñar en las utilidades nos lleva a ser osados.
Cuando vamos a iniciar un nuevo negocio, todos experimentamos una mezcla de emociones variadas como resultado del entusiasmo, temor y optimismo.

Sin embargo, muchos empresarios inteligentes y potencialmente exitosos sucumben ante los errores comunes que por desconocimiento o por falta de control finamente llevan sus negocios a un punto de riesgo lamentable.
Hoy veremos una lista de al menos 10 errores que debes evitar cometer en la aventura de iniciar tu negocio propio.
Errores Comunes al Emprender
- Inician su negocio comprando mobiliario y equipo con tarjetas de crédito.
- Inician aventuradamente sin un plan de negocios ni metas a mediano y largo plazo.
- Contratan empleados inmediatamente en lugar de ser ellos mismos la principal mano de obra al inicio.
- No tienen un presupuesto mínimo de funcionamiento.
- Elaboran un presupuesto pero no lo respetan ni se apegan a él para el control de los gastos.
- Esperan que su nueva y recién comenzada empresa les pague sus cuentas, su auto de lujo y sus vacaciones.
- Gastan inmediatamente sus utilidades, no ahorran y apenas reinvierten.
- Renuncian a sus empleos inmediatamente y esperan sobrevivir de lo que su negocio les genere.
- Gastan demasiado en detalles operativos y son ligeros para el manejo de los costos.
- No les gusta vender o dejan que las ventas ocupen un lugar «secundario» en su negocio.
Finalmente, no se si lo sabías pero los japoneses, reconocidos por su enorme habilidad para hacer negocios y construir empresas millonarias tienen como filosofía no tocar las utilidades del negocio al menos antes de los primeros 10 años y reinvertirlo todo.
Considero que aprender un poco de esto nos llevaría directo al éxito.
Leer más: Automotivación